Fundación Teraike invita a ilustrar y escribir cuentos para concurso “Jóvenes talentos de Magallanes: 500 años de historia”
Los trabajos ganadores de las dos etapas, serán publicados en el libro “500 años de historia” que este año tendrá una edición especial que invita a reflexionar sobre este hito. El texto será bilingüe, con el objetivo de que los cuentos e ilustraciones de los jóvenes de Magallanes puedan llegar a distintos rincones del planeta, dando también la vuelta al mundo. El libro se donará a todos los establecimientos educacionales y bibliotecas públicas de la región, además de estar disponible para la venta al público nacional y extranjero.
El concurso de escritura inicia mañana y los jóvenes deberán narrar una historia sobre situaciones y/o personajes, ficticios o reales, que fueron testigos o protagonistas de los últimos 500 años de la región. El objetivo es rescatar los hitos más transcendentales y también las pequeñas historias de colonos, pueblos originarios y conquistadores y, especialmente, las experiencias familiares, motivando a los estudiantes a investigar sobre sus antepasados y sus propias raíces.
Hasta el 17 de abril se pueden subir los cuentos a la plataforma web www.fundacionteraike.cl, donde podrán encontrar también las bases del concurso. El 25 de mayo comenzará la segunda etapa donde podrán participar estudiantes desde los 5 años, quienes deberán ilustrar los cuentos ganadores.
Los interesados en participar, pueden obtener más información a través del correo electrónico a contacto@fundacionteraike.cl.
Fuente: El Pingüino
Otros artículos de tu interés
Estudiantes de Punta Arenas destacan en concurso regional de ilustración organizado por Fundación Teraike
El certamen, que convocó a participantes de entre 5 y 18 años, logró reunir un total de 1.090 obras entre ambas etapas.
Fuente: itvpatagonia.com
Fundación Teraike premió a 25 jóvenes ilustradores.
Los trabajos ganadores de la etapa de escritura e ilustración serán publicados en un libro bilingüe que se donará a los establecimientos educacionales y bibliotecas públicas.
Fuente: LaPrensaAustral